Cuando viajamos, quedamos cautivados por todo lo que nos transmite conocer nuevos espacios del mundo. Los olores, colores, arquitectura, cultura, la gente y sobre todo, los sonidos nos nos hacen sentir una fascinación por conocer más y más el lugar. Cuando tenemos que volver a casa, sentimos la necesidad de volver a sentir esa sensación mágica de descubrir un rincón nuevo del mundo. ¡Ahora lo puedes lograr creando tu propio mapa sonoro!
Con las nuevas tecnologías, se hace mucho más fácil realizar este proyecto, así que… ¡Anímate a intentarlo porque es genial! Además de ser muy original, toma relevancia al considerarlo un pedazo de ese lugar que te cautivó al alcance de tu mano. Es como una fotografía sonora.
También conocido como soundscape, un mapa sonoro es definido como el ambiente sonoro en un entorno natural o urbano real o una construcción abstracta, por ejemplo, composiciones musicales. Los elementos principales que la componen son escuchados y no vistos. De esta forma, los mapas sonoros son una representación auditiva de lo que se puede encontrar en el lugar elegido.
Si te dispones a hacer tu propio proyecto, lo primero que debes hacer es detectar los sonidos que a tu parecer identifiquen el sitio. Grábalos con el dispositivo que tengas a tu alcance, aunque te recomendamos que para una mejor calidad sea una grabadora de audio. Anota el número del track y el lugar y si lo prefieres, también la fecha.
Protege la entrada de sonido de la grabadora de la brisa o un ventilador cercano porque dañarán tu grabación. Puedes colocarle una goma espuma en el micrófono. Verifica tus grabaciones con audífonos hasta que estés seguro de que tienes todo el material que necesitas.
Tu grabación puede contribuir a los múltiples mapas sonoros en la web o puedes crear un álbum propio con infografía del sitio de tu viaje y adjuntar el audio. Una manera original y única de trasladarte a cualquier lugar del mundo que hayas visitado. 😉