Me llamo Gennet es la película dirigida por Miguel Ángel Tobías basada en la vida de Gennet Corcuera, la primera mujer sordociega en conseguir un título universitario en Europa.
Índice
Me llamo Gennet, la historia autobiográfica de Gennet Corcuera
Presentar a Gennet Corcuera significa hablar de lucha, superación y valentía. Gennet es un ejemplo de que vencer al miedo te puede llevar a alcanzar todas tus metas, independientemente de los obstáculos que te encuentres por el camino.
De obstáculos Gennet sabe mucho. Hace unos años se convirtió en la primera mujer europea en conseguir una licenciatura universitaria siendo mujer, ciega, sorda y etíope y por el camino ha tenido que eliminar las barreras que la separaban de sus sueños.
Ahora, la historia de Gennet da el salto a la gran pantalla de la mano de el director Miguel Ángel Tobías que, con la película ‘Me llamo Gennet’, pretende dar a conocer la realidad de las personas sordociegas.
Un relato que trata de reunir y dar forma a sus recuerdos, marcados por su difícil proceso de integración y aprendizaje en un mundo en el que no había lugar para ella y por el amor incondicional de Carmen Corcuera, su madre adoptiva.
Carmen Corcuera conoció a Gennet en un orfanato de Etiopía y lo que iba a ser un viaje de unas semanas se convirtió en años dedicados a la pequeña. Decidió adoptarla, traerla España y darle la oportunidad de desarrollarse como una persona independiente.
4 de abril, pase solidario
El próximo jueves 4 de abril se va a celebrar un pase solidario en cines de toda España. Los beneficios irán destinados FASOCIDE, Federación de Asociaciones de Sordociegos de España.
¿Por qué ‘Me llamo Gennet’ es una película solidaria?
‘Me llamo Gennet’ es una película solidaria puesto que el 10% del beneficio irá destinado a FASOCIDE, la Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas de España.
¿Cómo puedes colaborar?
Las redes sociales se han convertido en una herramienta de comunicación muy potente. Por eso, queremos dar visibilidad a aquellas personas que no pueden ver pero que tampoco son vistas por la sociedad y la mejor manera de colaborar con este proyecto es, a parte de ir al cine, la de compartir en redes sociales el mensaje proponemos:
Yo conozco #LaHistoriadeGennet, ¿y tú? #MeLlamoGennet #Sordoceguera
Una excelente forma de dar visibilidad a la sordoceguera, una de las grandes discapacidades de nuestros días y la más desconocida.
Te animamos a compartir la noticia en tus redes sociales a través de los botones que encontrarás a continuación.