En el artículo de hoy os vengo a hablar de la teoría de los océanos. Esta teoría es creada por W. Chan Kim y Renée Mauborgne. Es expuesta en su libro, la estrategia del océano azul. La teoría de los océanos, consiste en posicionarse en el mercado ofreciendo algo innovador que ninguna otra empresa este ofreciendo.
A continuación os introduciré en la teoría de los océanos.
Índice
¿Qué dos océanos podemos encontrar en la teoría de los océanos?
. Océano rojo: Es el océano donde las empresas luchan por ganar cuota de mercado. Es un mercado muy copado y continuamente las empresas se están declarando guerras (como puede ser una guerra de precios). Tu empresa luchará por posicionarse con un gran número de competidores constantemente. Estos competidores están ofreciendo productos o servicios similares al que estás ofreciendo tú. En este océano todas las empresas se conocen.
. Océano azul: Este sería el océano ideal para posicionar a tu marca. La teoría dice que tu empresa estaría ofreciendo un producto o servicio que incorpora algo innovador para el mercado. Al principio te situarías tú solo en este océano y a posteriori las empresas competidoras imitarían y copiarían tu estrategia. Mientras las barreras innovadoras sean más altas los competidores tardarán más en imitarte, con lo que obtendrás la ventaja de posicionar tu marca antes que la competencia.
¿Cómo sabes si tu producto o servicio se encuentra en un océano azul?
La estrategia plantea que tu empresa se encontrará en un océano azul si tu producto o servicio puede contestar a las siguientes cuatro preguntas:
¿Qué reduces?
Aquí hace referencia a las empresas que están reduciendo algo del sector en el que se encuentran.
¿Qué eliminas?
En este caso tu producto o servicio estaría eliminando algún proceso que la demanda del mercado consideraba innecesario o no del todo relevante.
¿Qué aumentas?
En este punto la empresa estaría aumentando el valor a un producto o servicio para el target de su mercado.
¿Qué has creado nuevo?
Estaríamos hablando de incorporaciones relacionadas con innovaciones disruptivas o incrementales. ¿Has mejorado algún producto ya existente? ¿Has creado un producto totalmente nuevo para el mercado?
En conclusión, como podéis observar lo ideal para una empresa según esta teoría de los océanos, sería situarse en un océano azul. Es un proceso muy laborioso y costoso, pero os puedo asegurar que cualquier producto o servicio puede ser susceptible de poder incorporarse en este océano. Solo tenéis que dar con la tecla como hizo por ejemplo en su día Ferran Adrià con su concepto de la nueva cocina en su restaurante el Bulli o Enric Bernat incorporando un palo a un caramelo y creando el Chupa Chups.
¿Quién se apunta a navegar en el océano azul?
Si te ha resultado interesante este artículo, quizás te interese: