Mi casa es tu casa: la nueva tendencia de intercambio entre viajeros

0
1612
intercambio viajes

Para muchos el simple hecho de viajar no es suficiente aventura y prefieren agregarle un poco más de emoción y realismo intercambiando casas. Es que esta nueva modalidad de hospedaje turístico ha tomado auge en los últimos años, pues permite al viajero adentrarse en la cultura de un nuevo lugar cuidando su bolsillo.Para los más conservadores, intercambiar su hogar con un desconocido podría sonarle descabellado, pero según una encuesta realizada por un portal web de intercambios realizada a 46.000 personas, la aceptación y experiencias favorables son un buen aliciente.

El 93% de las personas encuestadas dice que está satisfecho por sus experiencias y un 81% que ha intercambiado su casa más de una vez, cifras que auguran un futuro alentador para esta nueva fórmula vacacional.

Asimismo, un estudio realizado por la Universidad de Bérgamo a personas que practican el intercambio de casa indica que es un indicador de que cada vez más la gente se centra en modelos de consumo que hacen hincapié en la comunidad, por encima del interés individual y cuando se trata de viajes, el intercambio de casas “podría favorecer que nuestras sociedades se movilicen más por un futuro sostenible”.

Beneficios vs desconfianza

Páginas web dedicadas al intercambio -basadas en las experiencias de viajeros- han ayudado a realizar una lista de beneficios y consejos al momento de empezar esta aventura, en la que la desconfianza ante desconocidos que residan en la casa aparece como signo de reticencia.

En primer lugar, mencionan que existe una tendencia general a cuidar con esmero la casa en la que se reside, sabiendo que harán lo mismo con su casa. También se debe tomar en cuenta que los viajeros que usan esta fórmula en general suelen ser profesionales y con alto nivel cultural.

Además, es especialmente idónea para familias con niños pequeños, pues pueden tener las condiciones necesarias para su comodidad y alojamiento.

Otro factor relevante al momento de decidirse por el intercambio de casa es el ahorro en hospedaje, lo que da posibilidades de alagar la estadía, conocer ciudades costosas e incluso ahorrar en comida, pues se puede comer en casa.

Lo siguiente es buscar en internet una empresa reconocida de intercambio que ofrezca la mayor cantidad de casas en numerosas ciudades, así se abre el margen para un intercambio exitoso. Por último: ¡dale paso a la aventura!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí