No importa la edad, viajar al exterior siempre genera cierto nerviosismo, quizás por no conocer el lugar de destino, sus costumbres o por miedo de que algo pueda salir mal. Para calmar un poco la ansiedad y hacer de la primera aventura internacional una experiencia inolvidable se recomienda seguir algunos consejos.En primer lugar, la planificación del viaje se debe hacer con suficiente tiempo de antelación. Verificar si el pasaporte tiene suficientes hojas para los nuevos sellos, la fecha de vencimiento, investigar si el país de destino requiere documentación especial como visas, certificados de vacunación, entre otros. De ocho a 12 semanas es lo ideal para comenzar con los trámites.
Otro aspecto importante en cuanto a documentos es sacarle copias, sobre todo al pasaporte. Durante los recorridos se debe llevar consigo los papeles originales y dejar las copias en el hotel a hospedarse. El itinerario y números de los hoteles deberán ser informados a un familiar.
La salud es muy importante cuando se viaja por primera vez, aún más si se viaja solo. Es por ello que se debe acudir al médico de cabecera y pedirle asesoría sobre enfermedades e infecciones a las que se pueda estar expuesto en el país a visitar, así como las vacunas pertinentes. No está demás adquirir un seguro médico internacional.
Durante el tiempo de planificación del viaje, también se puede ir familiarizando con el lugar, a través de la investigación por internet, foros, mapas, videos. Lo principal es conocer la ciudad antes de salir de casa. Si se ha escogido un país con idioma diferente (no recomendable para el primer viaje al extranjero) también se debe ir muy bien informado sobre los medios de transporte, la moneda y la ubicación del hotel previamente reservado.
Antes de llegar el sitio de destino se debe cambiar el dinero a moneda local, eso brindará más confianza al viajero al momento de partir del aeropuerto y mientras se familiariza con el lugar. Asimismo, se recomienda viajar con tarjetas de crédito de respaldo o cheques de viaje.
Aunque parezca innecesario, lo mejor es llevar objetos personales y medicamentos desde el lugar de origen, así evitará dificultades para encontrar una marca en específico o una medicina sin receta médica. También se debe ser precavido e investigar el voltaje, para así comprar transformadores para los aparatos electrónicos y evitar daños.