En el artículo de hoy, os vengo a hablar de en que países no podría enfocar mi estrategia de Glocalización a través de redes. Debido a que sufren limitaciones parciales de redes o directamente están capadas.
Como ya definí en artículos anteriores, el mercado Glocal en términos económicos, sería algo así como pensar a nivel global y actuar de manera local.
A continuación, veremos cual es la situación en el mundo de la libertad en redes.
Índice
¿Cuál es la situación de la Glocalización de redes en el mundo?
![existen-barreras-de-entrada-en-la-Glocalizacion-a-traves-de-redes la-glocalizacion-redes](https://tumediodigital.com/wp-content/uploads/2017/06/que-es-la-glocalizacion.jpg)
Gracias al estudio realizado por Freedom in the World 2017. Podemos observar que no todos los países gozarían de la libertad de redes que se está teniendo en España. Siendo el color verde países con total libertad. El color amarillo países con restricciones parciales. Por último, el color morado países capados totalmente en el uso de algunas redes.
De hecho, como se puede observar en el mapa, del total de la población, solo un 39% tendría libertad de redes. Mientras que el 61% de la población tendrían restringido el uso de estas redes parcialmente o directamente capado.
¿Puedo focalizar mi empresa a un mercado Glocal desde el momento de creación con una estrategia en redes?
La respuesta es depende. Esto dependerá a dónde estés llevando a tu empresa. Por un lado, habrán mercados que puedes acceder en el momento cero de la creación de tu empresa. Mientras que otros mercados tendrás que tener en cuenta, qué redes tienen restricciones parciales o directamente se encuentran capadas.
¿Cómo está repartida la libertad de redes en el mundo?
Según el estudio realizado por Freedom in the World 2017.
- Europa: tendría un 86% de libertad. El otro 14% de países que lo componen, tendrían restricciones parciales a la hora del uso de estas redes.
- Eurasia: tendría un 58% de redes capadas y un 42% de redes restringidas. Como podéis ver ninguno de los 12 países que componen esta región tendrían libertad de redes. En el caso de Rusia el uso de estos medios estaría prohibido en algunos casos.
- Asia-Pacífico: aquí nos encontramos con un total del 44% de los países tendrían total libertad. Como pueden ser Australia, Japón, India o Corea del Sur entre otros. El 36% tendrían una libertad restringida. Por último, el 20% del resto de países, el uso de redes estaría totalmente prohibido. Como es el caso de China, Corea del norte etc.
- América: en el caso de este continente, nos encontramos que el 66% de los países que lo componen tienen totalmente libertad de uso. El 28% del resto de países, su uso quedaría restringido parcialmente. Como es el caso de Colombia, Bolivia, México etc. El último 6% de países tendría capado el uso de algunas redes. Como es el caso de Venezuela o Cuba.
- África y el este de Asia: del total de países que componen esta región, el 77% tendrían el uso de redes capadas. El 22% tendrían un uso de redes restringido parcialmente. El 11% tendrían libertad de redes. La libertad de redes se encontraría principalmente al sur de África. Países vecinos de España como Marruecos o Argelia se encontrarían con el uso de estas redes restringidas parcialmente o directamente capadas.
En conclusión, a la hora de querer enfocarte a un mercado de Glocalización, deberás tener en cuenta que igual el motor de búsqueda de Google o la red social Facebook, no se encuentran disponibles en tu país potencial. Con lo que esto supondrá una barrera de entrada a tener en cuenta. Deberás buscar otros medios para poder internacionalizarte en estos países.