Un dispositivo de almacenamiento casi ilimitado, indestructible y para siempre es el que han creado un grupo de científicos de la Universidad de Southamton, en el Reino Unido, al que han llamado 5D.Se trata de un dispositivo de cristal nanoestructurado que almacena datos en cinco dimensiones, a través de un mecanismo que el mismo grupo de científicos había creado en 2013, la grabación mediante láser de femtosegundo. Debido a estas características, el 5D tiene una capacidad de 360 terabytes, con una estabilidad térmica de hasta 1.000° centígrados y con una longevidad pronosticada de 13.800 millones de años a una temperatura de 190° centígrados.
Ante esta novedad, los científicos han anunciado que la humanidad se acerca a la “era eterna” de la información.
Los ingenieros encargados del proyecto han explicado que los archivos que se almacenan en el 5D se graban en tres capas de puntos nanoestructurados, separados por cinco micrómetros, unidad que equivale a una millonésima parte de un metro. Asimismo, es llamado 5D porque la codificación de los datos se hace en cinco dimensiones: tamaño, orientación y posición tridimensional de las nanoestructuras.
Muchos se preguntarán ¿cuál es la información de nuestra era que merece ser grabada en el 5D para que permanezca por millones de años? Pues ya se han escogido algunos documentos valiosos que definen nuestra humanidad, como a Declaración Universal de Derechos Humanos, la Óptica de Newton y la Constitución británica.
Asimismo, para quienes esperan que esta tecnología esté disponible en casa, es muy poco probable que eso ocurra, pues el proceso de grabado de la información es costoso y cotidianamente inaccesible. Todo parece indicar que el 5D estará destinado a naciones o empresas que deseen preservar para siempre su información.
Ahora bien, parece imposible leer datos a partir de un cristal grabado, esto se puede lograr con la ayuda de un microscopio óptico y un polarizador.
La importancia de este dispositivo reside en la longevidad que le aporta a documentos vitales en la estructuración de la raza humana, así como la exactitud con la que pueden llegar a través de los años, a diferencia de documentos antiguos hallados en la actualidad, muchas veces deteriorados en sus partes más trascendentes.
La memoria 5D fue presentada en la Optical Engineering Conference en San Francisco, Estados Unidos, altamente elogiada.