Querido lector, este fin de semana, te sugerimos varias cosas que hacer en Montanejos, así como a lo largo y ancho del paraje natural. Siguiendo las huellas de Don Rodrigo Díaz de Vivar a través del camino del Cid, esta gema oculta entre las montañas del interior de la provincia de Castellón, aguarda una de las mayores joyas de la naturaleza presente en la Comunidad Valenciana. Además de poder visitar sus aguas termales no os olvidéis de visitar también su casco urbano de tradición árabe así como la Torre Defensiva Circular o la iglesia de Santiago Apóstol del siglo XVIII.
Cosas que visitar en Montanejos.
A continuación os proponemos varios cosas que hacer en Montanejos durante vuestra estancia. Gracias a su clima agradable durante la mayor parte del año (de media 14.5 grados), existen diversas actividades tanto al aire libre, como de interiores, que podremos desarrollar sin dificultades. Es importante remarcar que si tan sólo se va durante un día sería conveniente preparar un itinerario con las actividades que más interesen.
1. La fuente de los Baños: Cuando los visitantes se plantean qué hacer en Montanejos lo primero que llama su atención son las aguas que atraviesan la localidad. Cuenta la leyenda que durante el siglo XIII el gobernador almohade de Valencia, Abú Zayd, mandó construir unos baños árabes aprovechando las aguas termales del río Mijares para que sus mujeres permanecieran siempre bellas. Siglos más tarde, estos baños árabes se convertirían en el principal reclamo turístico del pueblo. Este paraje natural consta de piscinas naturales a una temperatura muy agradable de 25 grados que invita al baño durante todo el año. Sus aguas termales provienen de las capas subterráneas de la tierra y son ricas en componentes minerales que ayudan a nuestra salud. Si deseas más información al respecto, visita nuestro artículo sobre Fuente de los Baños.
2. La Cueva Negra: Para los más aventureros, otra cosa que hacer en Montanejos y a tan sólo 800 metros del pueblo, se encontraría el «Sendero de la Bojera» en dirección hacia la Cueva Negra. Lo primero que veremos al llegar, será su gran cavidad en la que alberga una de las grandes salas con más de 2300 metros cuadrados, convirtiéndola en una de las mayores en toda la Comunidad Valenciana. Al descender sobre ella, seremos transportados hacia una espacio rocoso que se adentra hacia las profundidades misma de la tierra. Es importante contar con calzado y material adecuado antes de adentrarnos, así como evitar las horas de poca luz. Si quieres más información al respecto, visita nuestro artículo sobre la Cueva Negra.
3. Balnearios: Para los amantes de los spa y que busquen descansar, nada mejor que pasar unas agradables horas bajo las sanadoras aguas del balneario de Montanejos. Desde épocas remotas, griegos, romanos o árabes ya utilizaban las aguas termales por sus propiedades terapéuticas y beneficiosos para la salud. Por un modesto precio de 15 euros, podremos deleitarnos de un circuito familiar para toda la familia disfrutando de otra cosa que hacer en Montanejos.
4. Rutas: Hay diversas rutas que se pueden tomar partiendo desde el Pueblo. A continuación, os proponemos la siguiente con una duración entorno a las 2 horas y unos 4,5 kilómetros a través de un recorrido circular. Podéis aparcar el coche cerca de la Fuente de los Baños. Después seguimos a pie la carretera que sale del pueblo hasta llegar a la señal con el rótulo “sendero familiar”. Tomaríamos esta ruta donde podremos disfrutar de la mágnifica fauna y flora. Siguiendo el camino, vale la pena desviarse un poco para ver la Cueva Negra. Después continuaremos el sendero hasta bajar a la carretera de nuevo y pasando el túnel hasta descender a la presa de Cirat. Finalmente siguiendo el recorrido de la presa llegaremos nuevamente hasta la Fuente de los Baños. Si queréis otras rutas que hacer en Montanejos podéis probar con la senda Circular de los Estrechos.
5. Tren Turístico: Otra cosa que hacer en Montanejos para los que queráis experimentar de su fauna y flora, existe también la posibilidad de embarcarse en un trepidante viaje a lomos de un tren mecanizado. El maquinista nos venderá los tickets por un precio entorno a los 3 euros desde la Fuente de Baños. Horarios Mañanas – (11:00,12:00,13:00) y Tardes – (16:00,17:00,18:00,19:00). Tener en cuenta también, que los horarios pueden variar de según la estación del año que visitamos la localidad. El viaje consta de una duración aproximada de 45 minutos. Esta opción sería la más recomendable para familias con niños pequeños o personas con discapacidad física.
¿Cómo fue tu experiencia en Montanejos?
Nos gustaría saber qué es lo que más os ha gustado de montanejos y qué cosas hacéis cuando vais ahí. ¿Qué le recomendarías a otras personas que no hayan ido aún? ¿Pensáis que en verano es la mejor época para visitar la localidad o preferís otras temporadas? Si ya has visitado con anterioridad esta localidad y sabes qué hacer en Montanejos, nos gustaría que compartieras tu opinión con todos nuestros lectores a continuación en el apartado de comentarios.