Home Castellón Montanejos La fuente de los Baños

La fuente de los Baños

0
4401
Fuente de los Baños Montanejos.
sendesimuntanyes.blogspot.com.es

Paraje de fábula, fuente de los Baños. 

Hola aventureros, para el día de hoy, os vamos a proponer una visita muy especial a uno de los secretos mejores guardados de la Comunidad Valenciana “la fuente de los Baños”. Este portento de la naturaleza de aguas cristalinas y con una temperatura entorno a los 25 grados se encuentra a tan sólo una hora y veinte desde Valencia. Situado en la provincia de Castellón, este enclave de ensueño, representa el plan perfecto para una escapada de fin de semana.

¿Cómo llegar hasta Montanejos? 

Ruta-Valencia-Montanejos

Saliendo de Valencia por la V-21 en dirección Sagunto, cogeremos después la A-23 hacia Teruel hasta tomar la salida 42 en dirección Viver por la CV-195, para llegar finalmente a Montanejos y la fuente de los Baños.  El trayecto es especialmente cautivador una vez que nos incorporamos a la CV-195 por Viver. Iremos entonces ascendiendo por el puerto de montaña para después descender en los bosques frondosos de los alrededores. Mucho cuidado a la vuelta si pasamos por el puerto de montaña durante la noche o con lluvia, ya que tanto la nieve como la niebla suelen estar presentes a lo largo de varias temporadas del año. 

¿Dónde aparcar? 

Existen varias posibilidades a la hora de aparcar nuestro vehículo en el Pueblo. Si no queréis correr riesgo alguno, lo mejor es dejarlo en la entrada cerca de la gasolinera. Otra opción si queremos probar suerte es la de estacionar en el mismo pueblo aunque no suele haber mucho sitio. Finalmente, si no os importa gastaros unos 3 euros hay también un parking junto al polideportivo y apenas unos minutos andando de la fuente de los Baños

La fuente de los Baños y alrededores.

Fuente-de-los-baños
Imagen:blogdeoscarpardodelasalud.blogspot.com.es/

Siguiendo el recorrido del río Mijares junto a Montanejos se encuentra al final del camino la fuente de los Baños. Este paseo tranquilo y de belleza sin igual, transcurre a lo largo y ancho de un paisaje frondoso repleto de piscinas naturales. En muchos de estos embalses podremos ver diversos tipos de peces. Antes de que lo preguntéis, “sí”, está categóricamente prohibido darles de comer. Junto al camino que transcurre alrededor del río podréis encontrar varias zonas de picnic y merenderos donde comer. También hay un bar junto al mismo río donde preparan unos estupendos bocadillos en caso de que no queramos cocinar.   

Fuente-de-los-baños-rio-mijares
Imagen:casapalacio.com

Importante, si nos vamos a a dar un buen chapuzón, imprescindible llevar cangrejeras debido a la naturaleza rocosa del río. Una toalla para secarnos posteriormente y una buena crema solar para protegernos de las intensas horas de calor. En verano aumenta considerablemente la afluencia de turistas por lo que recomendamos encarecidamente evitar los fines de semana en lo máximo de lo posible si nuestra intención es bañarnos por la mañana.

La leyenda de Abú Zayd. 

Conquista-musulmana
Imagen:es.wikipedia.org

Para entender la leyenda de Abú Zayd, nos tenemos que remontar a otra época lejana en el tiempo, cuando el antiguo reino visigodo de la Península Ibérica fue invadido en el 711 por tropas musulmanas. En apenas 15 años, la totalidad del reino cristiano sucumbió bajo la conquista del Califato Omeya, dando paso a siglos de dominio árabe. Lentamente y batalla tras batallas, los pequeños reinos cristianos supervivientes en el norte de la Península Ibérica fueron ganando terreno hasta expulsar a los árabes en el 1492 con la toma de de Granada a manos de los Reyes Católicos

Fuente-de-los- Baños-escritura
Imagen:blogdeoscarpardodelasalud.blogspot.com.es

Por aquel entonces, durante el siglo XIII, el gobernador almohade de Valencia Abú Zayd mandó construir  unos baños según dice la leyenda de los que hoy en día tan sólo quedan algunos restos arqueológicos. Utilizando las aguas termales del río Mijares para que sus mujeres permanecieran siempre bellas, “La fuente de los Baños” proporcionaba a las mujeres del harem propiedades medicinales para prevenir el deterioro de la piel así como enfermedades cardiovasculares. 

¿Cómo fue tu experiencia en la fuente de los Baños?

Llegados a este punto queridos viajeros, nos gustaría saber cómo fue vuestra experiencia al visitar la fuente de los Baños y sus alrededores. ¿Qué pensáis al respecto sobre los baños que mandó construir Abú Zayd? Si os a gustado este artículo, también os puede interesar nuestra guía sobre cosas que hacer en Montanejos o la Cueva Negra.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here