¿Cómo se sabe si una acción publicitaria ha tenido éxito? Midiendo los objetivos conseguidos. Pero también se puede medir con ciertas métricas como son, por ejemplo, el CTR de los anuncios. Este dato no debe ser un objetivo final en sí mismo, pero sí es una señal que nos puede indicar si estamos enfocando bien los anuncios o no.
Hay muchas formas de anunciarse en Internet pero la más conocida y usada es Google Ads, a la que se le cambió el nombre en el año 2018. Antes se llamaba Adwords, y todavía mucha gente la sigue reconociendo con ese nombre.
Hay muchos factores a tener en cuenta cuando lanzamos nuestras campañas, pero esta vez voy a centrarme en el CTR de AdWords porque es muy importante. Aunque su fórmula es sencilla de calcular, da una información muy útil sobre el valor que tienen nuestros anuncios para los usuarios y sirve para optimizar los anuncios, las palabras clave y reducir los costes.
Índice
Definición del CTR
El CTR es un acrónimo y sus siglas significan Click Through Rate. En inglés se refieren al número de clics dividido por las impresiones visibles que recibe un anuncio.
Pero, ¿cómo controlar el CTR para mejorar las campañas de Google Ads?
Usando el CTR para medir la relevancia
Es fácil calcular el CTR y para ello solo necesitas dividir la cantidad de clics entre las impresiones, multiplicando el resultado por 100 (Clics / Impresiones) x 100 ). El resultado que obtienes se da en porcentaje. Esta cifra es muy representativa del impacto que tienen tus anuncios.
Cada anuncio y cada palabra clave tienen su propio CTR. Por lo tanto, este indicador te dice si son eficaces tus campañas en Google Ads. Un CTR alto es sinónimo de que tus anuncios son relevantes o llamativos. Aunque hay que fijarse también en las palabras clave dentro de cada anuncio para asegurarte de que su CTR también es óptimo.
El CTR es muy útil, pero ¿cómo afecta a la posición media de los anuncios? ¿Cómo puedes usarlo para reducir el CPC (Coste Por Clic)?
Cómo controlar y mejorar el CTR
Si sabes el CTR de tus anuncios ya tienes un indicio de cuáles hay que mejorar y qué palabras clave están funcionando peor que el resto. No hay una medida buena para todo tipo de anuncios pero, por ejemplo, en la red de Display un CTR medio estará próximo al 1% y en la red de búsqueda debería estar por encima del 3% para considerarse óptimo.
¿Qué hacer si tienes keywords o anuncios con un CTR bajo? En ese caso, debes mejorar el texto de los anuncios usando copywriting. Intenta ser más persuasivo y dar información útil que persuada al usuario para saber más. En la web de información sobre Google Ads dan algunos consejos:
- Incluir palabras clave en el título y la descripción del anuncio.
- Usa extensiones de anuncio: llamada, ubicación, aplicaciones, precio, etc.
- Usa sitelinks para que el usuario pueda acceder a distintas partes de tu web.
Ahora bien, ¿qué puedes hacer si tienes keywords con un CTR muy bajo? Deberías analizar si son muy genéricas y cambiar el tipo de concordancia (amplia, de frase, exacta…) si es necesario, para que se adapte bien a la intención de búsqueda. Si después de realizar estos cambios ves que no mejora, quizás debas pausar esas palabras clave para que no afecten al resto.
Un buen CTR es sinónimo de relevancia y ese ese sí es uno de los factores que tiene en cuenta Google para el ranking de los anuncios. El CTR influye también en el quality score o nivel de calidad, que se basa en los siguientes parámetros:
- El porcentaje de clics previsto.
- La relevancia del anuncio.
- La experiencia de la página de destino.
El quality score no influye en el ranking del anuncio, pero sí te ayuda a reducir el CPC. El ranking de anuncio determina si se muestran tus anuncios y en qué posición. Para calcularlo se usan 5 aspectos fundamentales, de los cuales uno es el CTR esperado.
Aunque no es lo único que debes tener en cuenta, se puede decir que al mejorar el CTR consigues un nivel de calidad mayor, precios más bajos en CPC y mejores posiciones.