La importancia de definir el perfil del consumidor

0
3422
crear-perfil-del-consumidor

En el artículo de hoy, vamos a tratar la importancia que tiene definir bien el perfil del consumidor. Ya que esto es primordial para el éxito de una empresa.

Sacar lo que viene siendo el perfil objetivo de nuestros clientes, es necesario para el buen funcionamiento de nuestro negocio en el mercado.

¿En qué consiste definir un perfil del consumidor?

Consiste en desarrollar un perfil de nuestro cliente tipo. Mediante las características comunes y datos recogidos de nuestros consumidores. ¿Por qué hacemos esto? Porque así podemos permitirnos desarrollar nuestro producto o servicio en base a nuestro perfil de consumidor. Esto nos permite poder orientar nuestras herramientas de marketing mix de una manera más correcta.

Supongamos que lanzamos unas zapatillas llamadas “Y”. Estás zapatillas son compradas por hombres de 30 a 40 años. Clase social medio-alta. Suelen estar casados o tener relaciones largas. Viven cerca de zonas costeras. Son poseedores de un título universitario. Son muy activos en redes sociales. Además, nuestras zapatillas «Y» son percibidas por estas personas como elegantes, dentro del estilo casual que es llevar este tipo de calzado.

Con todos estos datos podríamos dibujar el perfil tipo de nuestro cliente y transformarlo en una persona.

  • Nombre: “Juan”.
  • Sexo: varón.
  • Edad: 35.
  • Estado: casado.
  • Nivel de estudios: universitarios.
  • Lugar de residencia habitual: costa.
  • Perfil: usuarios activos en redes sociales. Suelen vestir casual en su tiempo libre pero sin descuidar su estilismo.

shutterstock_56048437 (2)

Por lo tanto, ¿qué indicadores podemos usar para establecer el perfil tipo de nuestro consumidor?

Algunos de los elementos que nos pueden servir, son los siguientes:

  • Características geográficas: de qué país es, ciudad, región. En qué zona está residiendo. Qué tipo de clima tiene el país etc.
  • Características demográficas: la edad, sexo, estado civil, nivel de ingresos, puesto de trabajo, estudios etc.
  • Características psicológicas: qué personalidad tiene. Cuál es su estilo de vida etc.
  • Características socioculturales: a qué cultura pertenece. ¿Practica alguna religión?, clase social a la que pertenece etc.
  • Otras características: qué beneficio le proporciona nuestro producto o servicio, motivacionales, comportamiento etc.

Como podéis observar, es muy importante definir el perfil del consumidor. De esta forma nos permitimos enfocar nuestro plan de acción de marketing de una manera más exitosa. Además, podemos diversificar en nuestro producto o servicio para seguir satisfaciendo las necesidades de nuestro cliente tipo. También nos puede permitir alargar el ciclo de vida de nuestros servicios o producto.

Si te ha parecido interesante, quizás quieres seguir leyendo más artículos relacionados:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí